Fibra de manzana: 353 mg
La fibra de manzana contribuye en una amplia gama de funciones. Se puede utilizar para mantener los niveles normales de colesterol, mantener niveles saludables de azúcar en la sangre y mantener los niveles saludables de presión sanguínea. La fibra de manzana es lo más beneficioso para mantener el normal funcionamiento intestinal. También limpia las sustancias tóxicas del colon y mantiene el funcionamiento saludable del colon.
La fibra generalmente se encuentra en las semillas, tallos y hojas de plantas. La fibra que se encuentra en alimentos generalmente es una combinación de fibras solubles y no solubles. La fibra soluble se disuelve en agua y las enzimas de bacterias pueden desintegrarla en el tracto digestivo y esto no sucede en el caso de la fibra no soluble. Las fibras en alimentos como manzanas contienen ambos tipos de fibra.
La fibra de manzana ayuda a mantener los niveles saludables de azúcar en sangre. Immpide la absorción de la glucosa en el torrente sanguíneo y puede ayudar a normalizar los niveles de glucosa en sangre aminorando la absorción de azúcar dietética.
La fibra ayuda a retener ciertos compuestos antioxidantes en el colon y ayuda a acelerar la eliminación de toxinas del organismo. Al hacer esto, la fibra de manzana ayuda a garantizar que los metales tóxicos se eliminen del sistema sin absorberse. Esto limpia y protege al colon de problemas graves. La fibra ayuda a mantener los niveles normales de colesterol.
Lecitina de soja: 549 mg
La lecitina de soja o fosfatidilcolina, es un fosfolípido que suministra una fuente excepcional de colina que es el componente principal de las membranas celulares y es importante para restauración celular. Es importante porque sin esta, las membranas celulares se endurecerían, lo cual prohibiría que los nutrientes esenciales ingresaran y abandonaran la célula. También actúa como emulsificador para mantener el funcionamiento saludable del corazón. Es una combinación de lípidos neutrales y plares que son producidos principalmente de fuentes vegetales. La soja, el girasol y la canola son las fuentes vegetales principales siendo la soja la fuente más común.
El rol de la lecitina de soja en el mantenimiento de las membranas celulares es esencial para todos los procesos biológicos básicos. Estos procesos constan del flujo de información que se produce dentro de las células a partir de proteínas de ADN o ARN, la formación de energía celular, la comunicación intracelular o efectos de fluidización y transducción de señales en membranas celulares. La lecitina de soja se absorbe en las células mucosas del intestino delgado después de la digestión por fosfolipasa de enzima pancreática.
Cebada silvestre: 98 mg
La cebada silvestre contiene vitaminas, aminoácidos, minerales, antioxidantes esenciales y muchos otros nutrientes que el organismo necesita todos los días para mejorar la salud. Es una fuente rica de clorofila, que se considera que posee funciones que mejoran la salud. Algunos usos comunes de la cebada silvestre son el mantenimiento de la salud del aparato digestivo, desintoxicación de sistemas, aumento de la energía y rejuvenecimiento de la piel.
La cebada silvestre contiene varios nutrientes adicionales que poseen actividad antioxidante. Se encuentran sorprendentes cantidades de vitaminas y minerales en las hojas de cebada silvestre. Poseen la capacidad de absorber nutrientes del suelo que son necesarios para la dieta humana. Potasio, calcio, magnesio, hierro, cobre, fósforo, manganeso, zinc, beta caroteno, ácido fólico, ácido pantoténico y vitaminas B1, B2, B6 y C son los nutrientes que se incluyen en las hojas.
La cebada también contiene un glucano, que es una fibra que se descubrió que mantiene los niveles de colesterol saludables. La raíz de la cebada silvestre contiene hordenina alcaloide, que excita la circulación sanguínea periférica. Cuando se digieren, las proteínas, lípidos y carbohidratos en la cebada silvestre se absorben y metabolizan por procesos fisiológicos normales.
Malta de cebada: 78 mg
La malta de cebada se hace con brotes de cebada y es un endulzante espeso, oscuro y de digestión lenta. El malteado es un proceso que se aplica a la cebada, como también a otros granos de cereal, donde los granos se hacen para germinar y luego se secan rápidamente antes de desarrollarse la planta. La cebada es la malta más común por sus altas enzimas, que convierten su provisión de almidón en azúcares simples.
La malta de cebada ayuda a normalizar la colonización bacterial adecuada del colon, lo que ayuda a reducir la acumulación de toxinas. Mantiene la digestión normal y se usa para mantener el movimiento intestinal normal. También promueve un efecto calmante en el tracto digestivo.
Espirulina hawaiana pacífica (HSP, por sus siglas en inglés): 314 mg
La espirulina es un género de filo cianobacteria. Se clasifica como un alga verdeazul o bacteria verdeazul. La espirulina es fuente rica en proteínas que también contiene clorofila, caretenoides, minerales y ácido gama-linoleico (GLA). Las plantas de espirulina son acuáticas y crecen naturalmente en lagos ricos en sales, principalmente en América Central, en América del Sur y en África. La que se utiliza en suplementos por lo general crece y se cosecha en tanques externos en California, Hawai y Asia.
HPS contiene naturalmente ácidos grasos, vitamina B12, hierro, proteínas y aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede producir. También contiene clorofila y carotenoides, ambos son conocidos por sus propiedades antioxidantes. La espirulina contiene altos niveles de proteínas y bajos niveles de grasas, por lo tanto el polvo que se prepara de este alga con frecuencia se combina con jugo como suplemento para dietas bajas en calorías. HPS también ayuda a mantener el sistema inmunológico y a absorber minerales lo que estimula la energía y el ánimo, ayuda a perder peso y mantiene niveles normales de colesterol.
Trigo silvestre: 110 mg
El trigo silvestre es una fuente rica de clorofila, que se cree que posee propiedades que mejoran la salud. El trigo silvestre también tiene muchas vitaminas, minerales y aminoácidos que son esenciales para fortalecer y mantener un sistema inmunológico saludable. El trigo silvestre puede ayudar a mejorar la inmunidad natural aumentando la resistencia y energía.
Se cree que el trigo silvestre neutraliza las toxinas del organismo, ayudando al sistema inmunológico del organismo a resistir naturalmente las enfermedades. También puede estimular el metabolismo, restaurar la alcalinidad y neutralizar la producción de ácidos, como también mantener la digestión, mejorar el metabolismo, aumentar el vigor y ayudar a la recuperación de enfermedades o estrés. El trigo silvestre se comprobó que purifica la sangre, restaurando a la misma a un equilibrio saludable de pH, que generalmente es demasiado acídico debido a dietas que contienen muchos alimentos procesados. También se cree que mantiene el conteo de glóbulos rojos, los niveles de azúcar en sangre y el sistema cardiovascular saludable.
Alfalfa silvestre: 78 mg
La alfalfa es una hierba de hoja perenne y rica en fibras que crece en todo el mundo. Las hojas de la planta son ricas en minerales y nutrientes, incluyendo calcio, magnesio, potasio y caroteno. Debido a su valor nutricional en general, la alfalfa aumenta la energía para quienes padecen deficiencias vitamínicas, minerales o desnutrición de energía proteica. La alfalfa silvestre ayuda a promover un funcionamiento hepático saludable, un movimiento intestinal saludable, olores corporales y aliento, y mantiene los sistemas circulatorio y respiratorio.
La alfalfa alcaliniza y desintoxica el organismo, que posee efecto neutralizador en el tracto intestinal y ayuda con los problemas digestivos.
También se dice que mantiene los niveles normales de azúcar en sangre, los niveles de colesterol y estimula el funcionamiento de la glándula pituitaria. La alfalfa promueve la coagulación normal porque estimula el sistema inmunológico.
Salvado de arroz integral: 78 mg
El salvado es la capa externa dura de los granos de cereal que consta de aleurona y pericarpio combinados. El salvado es parte esencial de los granos enteros y se produce generalmente como sub-producto durante el proceso de molienda en la producción de granos refinados. El salvado se muele del arroz y todos los granos de cereales incluyendo maíz, avena, mijo y trigo.
El salvado de arroz contiene una variedad de antioxidantes que brindan efectos valiosos a la salud humana. La mayoría de los salvados de arroz contienen 12-13 por ciento de aceite y componentes altamente no saponificables. También contiene tocotrienol, gama-orizanol y beta-sitosterol. El salvado de arroz integral contiene alto nivel de fibras dietarias, solubles y no solubles y también ácido ferúlico.
Polen de abeja: 39 mg
El polen de abeja consta de polen de plantas reunidos por abejas obreras combinado con néctar de plantas y saliva de abejas. El polen incluye semillas de germen masculino de las plantas, flores o capullos en árboles. El polen de abeja está hecho de alrededor de 25-30 por ciento de proteínas, 30-55 por ciento de carbohidratos, uno a 20 por ciento de lípidos, junto con vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas y cantidades originales de otras sustancias orgánicas.
Los usos comunes del polen de abeja incluyen mantenimiento del sistema inmunológico, combatir fatiga y malhumor, mantener la salud del colon, la memoria y el funcionamiento respiratorio saludable. El polen de abeja es una excelente fuente de antioxidantes, que le da efecto inmunizador. El polen de abeja ayuda al organismo a recuperarse del ejercicio, devolviendo la normalidad a la respiración y ritmo cardíaco y mejorando la resistencia para las repeticiones.
Jugo de cereza acerola: 24 mg
La cereza acerola es la fruta de un pequeño árbol o arbusto conocido como Malphighia glabra. Es originaria de las Antillas y del norte de América del Sur. La cereza acerola también se conoce como cereza de Barbados, de las Antillas, de las Antillas Occidentales o de Puerto Rico. Un grupo de investigadores la analizó por primera vez en 1945 en la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico y descubrió que es rica en vitamina C. A partir de esta investigación se comenzó a utilizar la fruta contra los resfríos.
Una de las fuentes más ricas de vitamina C en el mundo es la acerola. El contenido de vitamina C de la fruta depende de la estación, maduración, lugar y clima. La fruta contiene la cantidad más alta de vitamina C cuando la fruta está aún verde y contiene la cantidad más baja cuando está madura. En la fruta verde, el contenido de vitamina C puede ser de hasta 4.7 gramos por 100 gramos de fruta y de alrededor de dos gramos por 100 gramos de la fruta madura. Comparada con la naranja, otra fruta conocida por su contenido de vitamina C, posee alrededor de 50 miligramos por 100 gramos lo cual es una cantidad significativamente menor que lo contenido en una cereza acerola verde. La acerola también contiene tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, beta caroteno, magnesio, potasio y flavonoides. Además de sus propiedades antioxidantes de la vitamina C, también ayuda al mantenimiento de la piel y a mantener la función hepática.