Cimicífuga (extracto de la raíz, 2.5% de glucósidos de triterpeno): 160 mg
La cimicífuga es un arbusto perenne proveniente de los bosques caducifolios de la parte oriental de América del Norte. Tradicionalmente, la cimicífuga fue utilizada para aliviar los calambres menstruales. Comúnmente se usa como remedio para los sofocos propios de la menopausia y del SPM. Se desconoce el mecanismo preciso de acción; no obstante, se considera que los glucósidos de triterpeno son los constituyentes activos junto con isoflavonas, alcaloides y ácidos fenólicos. La cimicífuga puede presentar un efecto similar al del estrógeno, hormona femenina que regula el ciclo menstrual. Una baja concentración de estrógeno se vincula a los síntomas asociados a la menopausia y la cimicífuga puede ayudar a aliviar los síntomas leves que produce.*
Extracto de Soya (Isoflavonas de soya, 3%): 200 mg
Las isoflavonas de soya se hallan en el grano de soya en forma de fitoestrógenos. Los fitoestrógenos son compuestos no esteroides que poseen actividad biológica similar a la del estrógeno, y provienen de las plantas. Las isoflavonas de soya presentan leves efectos estrogénicos y antiestrogénicos. Se ha descubierto que se enlazan con los receptores de estrógeno α y ß; aunque parecen enlazarse mejor con los receptores de estrógeno ß. Las isoflavonas de soya constan de tres isoflavonas principales, que son las formas agluconas genisteína, daidzeína y gliciteína. La soya puede vincularse al alivio de los síntomas menopáusicos leves y resultar beneficiosa para el sistema óseo.*
Dong quai (Extracto de raíz, 1% ligustilide): 200 mg
El dong quai fue utilizado en la medicina tradicional china e indígena de los Estados Unidos durante miles de años. Esta planta se vincula tanto con el perejil como con el apio; sus propiedades medicinales provienen de la raíz. Otra denominación del dong quai es jengibre femenino debido a sus efectos homeoestáticos durante la menstruación. Se usa comúnmente para el tratamiento de calambres leves y de dolores durante la menstruación, así como para el alivio de algunos síntomas leves de la menopausia tales como los sofocos. Se desconoce el mecanismo específico de acción; no obstante, los grupos de coumarinas, ácido ferúlico y ligustilide parecen ser los constituyentes activos de la raíz de dong quai. Las coumarinas contribuyen con el flujo sanguíneo normal, mientras que el ácido ferúlico y el ligustilide favorecen la relajación muscular normal. El dong quai no es un sustituto del estrógeno (a pesar de que algunos estudios han demostrado que tiene efectos similares a los de las isoflavonas) y no tiene efectos del tipo hormonal en el organismo.*
Ñame silvestre: 180 mg
El ñame silvestre forma parte del género Dioscorea, como la papa. Este género recibe su nombre en honor a Dioscórides, un médico griego del siglo I cuyos escritos constituyeron la norma durante más de mil años. Las raíces secas constituyen la parte de la planta que mejora la salud. El ñame silvestre se ha utilizado históricamente para combatir los síntomas leves asociados con la menstruación y la menopausia, incluidos los calambres, los sofocos y la fatiga ocasional. Proveniente de América del Norte, la planta puede cultivarse también en regiones tropicales, subtropicales y templadas en todo el mundo. El extracto de ñame silvestre se ha asociado a concentraciones normales de colesterol por favorecer concentraciones normales de triglicéridos y de colesterol HDL. Las saponinas esteroidales constituyen los componentes activos del ñame silvestre; se usan generalmente como precursores de hormonas en la producción normal de progesterona del organismo. El ñame silvestre ayuda a regular el sistema reproductor femenino, especialmente durante la menstruación y la menopausia.*
Extracto de árbol casto (Vitex agnus-castus): 150 mg
El árbol casto o Vitex agnus-castus es un arbusto originario del Mediterráneo y de Asia Central, pero también puede encontrarse en los Estados Unidos. Generalmente se utiliza en suplementos dietéticos para generar concentraciones normales de hormonas femeninas y para aliviar las molestias leves del síndrome premenstrual y la menopausia. Los flavonoides llamados casticina, isovitexina y orientina son los principales constituyentes del extracto de árbol casto. Gracias a que puede mantener normal el equilibrio hormonal se usa a menudo para lograr un ciclo menstrual saludable. El síndrome premenstrual ocurre durante la etapa luteínica de la menstruación, por lo tanto mantener un equilibrio hormonal durante esta etapa puede ayudar a contrarrestar los efectos adversos leves del SPM.*
Cola de caballo: 150 mg
La cola de caballo (Equisetum arvense) —también conocida como cien nudillos, escobilla, equiseto de los campos y rabo de caballo— recibe este nombre por la apariencia similar a cerdas de sus tallos articulados. La planta se encuentra en todo el hemisferio norte; únicamente los tallos tienen propiedades beneficiosas para la salud. Gracias a su propiedad de extraer el exceso de agua del organismo es útil para la limpieza del aparato urinario. La cola de caballo es una fuente natural de silicio, hierro y sodio, y contiene grandes cantidades de calcio, cromo, fibra bruta, magnesio, potasio, selenio y vitamina A. También es una rica fuente de ácido silícico, otro elemento beneficioso. La cola de caballo se utiliza generalmente en conexión con la buena salud de las vías urinarias, pero también ha demostrado ser útil para aliviar los síntomas leves del SPM y de la menopausia.*
Trébol rojo: 140 mg
El trébol rojo, tal como la soya, contiene altos niveles de isoflavonas, conocidas por sus propiedades sutiles similares a las del estrógeno. Se ha demostrado en estudios que el trébol rojo ayuda a aliviar los sofocos relacionados con la menopausia. El trébol rojo es una pequeña hierba perenne de flores rojas o blancas. Es originaria de Europa, Asia central y del norte de África, pero también se ha naturalizado en muchas otras partes del mundo. Solo se utilizan las flores en los suplementos para la salud. Puede encontrarse en presentación como hierba deshidratada, en comprimidos o cápsulas, y en soluciones alcohólicas.*
Raíz de valeriana: 120 mg
La raíz de valeriana (Valerian officinalis) produce flores de color fucsia o blanco y alcanza una altura de 50 a 100 cm. Proviene de Europa y de las regiones templadas de Asia, y se cultiva en Europa, Japón y Estados Unidos. Galeno, el médico de la antigua Grecia, se refería a la valeriana como "Phu", que es una expresión de repulsión ante el olor de la planta. En la época medieval se le dio el nombre de “curalotodo” debido a sus propiedades curativas naturales. Usualmente se prepara como un té, se toma en forma de cápsula o comprimido o se usa para hacer un aditivo para el baño. La raíz de valeriana se utiliza comúnmente como ayuda natural para conciliar el sueño, pero se usa también para aliviar los síntomas leves asociados con el síndrome premenstrual y la menopausia. Pruebas clínicas han demostrado que los extractos de la raíz tienen inducen sueño, efecto que, según los investigadores, surge a raíz de la tendencia de la hierba a elevar los niveles de ácido γ-aminobutírico, un mensajero químico que se encuentra en el cerebro.*
Pasiflora: 120 mg
La pasiflora, también conocida como “pasionaria”, puede ser utilizada como un remedio eficaz contra el insomnio ocasional y la intranquilidad. La pasiflora es una planta trepadora perenne, que alcanza hasta 9 metros de longitud. Crece naturalmente en una zona que va desde el sudeste de los Estados Unidos hasta Brasil y Argentina, y se cultiva como planta de jardín en Europa. La flor se considera símbolo de la pasión de Cristo, pues la corona central representa la corona de espinas. El valor curativo se localiza en las partes de la planta que están a la vista. La pasiflora se usa para preparar té y también como ingrediente en algunos aditivos para baño.*
Salvia: 100 mg
La salvia (Salvia officinalis) ha sido utilizada como un suplemento dietético durante años. Es originaria de la región mediterránea, pero ahora se cultiva en toda Europa y en América del Norte. En los Estados Unidos, la salvia se usa principalmente como condimento, pero tiene una larga tradición de uso medicinal en el exterior. El valor medicinal de la salvia reside en sus hojas aplastadas y deshidratadas y en el aceite extraído de sus flores, hojas y tallos. Se la ha utilizado para numerosos propósitos, como por ejemplo para ayudar a controlar los sofocos. La hierba actúa directamente en el útero para ayudar a aliviar los síntomas leves del síndrome premenstrual, incluidos los calambres. También sirve para aliviar la transpiración excesiva producida por los sofocos.*
Tribulus terrestris (40% saponinas) 70 mg
El Tribulus terrestris (abrojo) es una planta perenne que se halla comúnmente en la India y en África. Se usado, por lo común, en mezclas medicinales ayurvédicas. Se ha informado que ayuda a mantener normales las funciones relacionadas con líquidos y secreciones corporales, y que favorece la circulación sanguínea. Entre sus componentes figuran las saponinas. Estudios preliminares parecen indicar que puede ayudar a mantener el equilibrio hormonal.*
Ácido γ-linolénico (GLA, por sus siglas en inglés) (life'sGLA): 9 mg
El GLA es un ácido graso de la serie ω-6 que se obtiene de las semillas de plantas como el onagro y la borraja. La deficiencia en prostaglandina E1 (PGE1) se ha vinculado con algunos de los síntomas asociados con el síndrome premenstrual. Algunos estudios han demostrado que el aceite de onagro ayuda a contrarrestar los efectos leves adversos del síndrome premenstrual.*
Tiamina HCl (Vitamina B1): 20 mg
La tiamina desempeña un papel importante en el metabolismo de los carbohidratos y en el funcionamiento del sistema nervioso. La tiamina es necesaria para tener un sistema nervioso saludable y ayuda en la producción de los neurotransmisores acetilcolina y del ácido γ-aminobutírico (GABA). Se utiliza en la producción de ácido clorhídrico y por lo tanto desempeña un papel en el proceso de digestión, aumenta la energía y favorece la claridad mental.*
Ácido pantoténico (Vitamina B5) 11.8 mg
El ácido pantoténico (vitamina B5) es una vitamina hidrosoluble que forma parte del ciclo de Krebs en la producción de energía y estimula la producción normal del neurotransmisor acetilcolina. Cuando el impulso nervioso que se origina en el cerebro llega a la terminación nerviosa, libera un compuesto químico llamado acetilcolina, que favorece la buena salud del cerebro. El ácido pantoténico, en conjunción con las vitaminas B1, B2 y B3, refuerza la producción normal de trifosfato de adenosina (ATP), el combustible necesita el organismo para sus funciones. La vitamina B5 también estimula la normal producción, transporte y liberación de energía a partir de la grasas y propicia una actividad suprarrenal normal. El ácido pantoténico estimula la secreción normal de hormonas.*
Niacina (Vitamina B3): 20 mg
La niacina es una vitamina hidrosoluble necesaria en muchos aspectos de la salud, el crecimiento y la reproducción. Es parte del complejo vitamínico B. La niacina ayuda en el funcionamiento del aparato digestivo, la piel y los nervios. Es importante también para la conversión de alimento en energía. La niacina (también conocida como vitamina B3) se encuentra en los productos lácteos y en aves, pescado, carnes magras, nueces y huevos, así como también en legumbres, panes enriquecidos y cereales.*
Riboflavina (vitamina B2): 20 mg
La vitamina B2 es hidrosoluble y ayuda al organismo a procesar aminoácidos y grasas, a activar la vitamina B6 y el ácido fólico, y a mantener en niveles normales la transformación de carbohidratos en trifosfato de adenosina (ATP), el combustible que el organismo necesita para sus funciones. La vitamina B2 se encuentra en el hígado, en productos lácteos, hortalizas de hoja verde y algunos tipos de mariscos. La vitamina B2 funciona como una coenzima junto con otras vitaminas del complejo B. Favorece la buena condición sanguínea y es un apoyo para el sistema nervioso y el crecimiento normal. Favorece el sano crecimiento de la piel, las uñas y el cabello, y desempeña un papel crucial en la conversión de los alimentos en energía como parte de la cadena de transporte de electrones, impulsando la energía celular a nivel microscópico. La vitamina B2 ayuda en la degradación de las grasas y funciona como cofactor o asistente en la activación de la vitamina B6 y el ácido fólico.con Es hidrosoluble y el organismo no puede almacenarla, excepto en cantidades insignificantes; por lo tanto, debe reponerse diariamente.*
Piridoxina HCl (vitamina B6): 10 mg
Las aves, el pescado, los cereales integrales y los plátanos son las fuentes principales de vitamina B6. La vitamina B6 allana numerosas vías metabólicas. Una de sus funciones específicas es que coadyuva a la síntesis normal de neurotransmisores en el cerebro y células nerviosas periféricas. Favorece también la producción normal de glutatión, esencial para la desintoxicación. Gracias a que estimula la producción y la degradación de varios aminoácidos y a que mejora la producción de hormonas —serotonina, melatonina y dopamina— representa también un apoyo para mantener en buenas condiciones los glóbulos roso y blancos. Estimula la síntesis normal de la hemoglobina (la hemoglobina es la porción de proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno por todo el cuerpo). Tomada como ácido fólico, la vitamina B6 ha demostrado ser un apoyo para la buena salud cardiovascular.*
Ácido fólico: 400 mcg
El ácido fólico se encuentra principalmente en frutas y verduras. Las hortalizas de hoja verde, las naranjas, el jugo de naranja, los frijoles y los chícharos son las mejores fuentes, así como la levadura de cerveza, que proporciona vitaminas adicionales del complejo B. El ácido fólico desempeña un papel importante al aumentar los beneficios de los suplementos de vitamina B12. El ácido fólico ayuda en la utilización normal de aminoácidos y proteínas. Estudios científicos han descubierto que cuando trabaja en conjunto con la vitamina B12, el ácido fólico propicia un sistema cardiovascular y nervioso saludables. El ácido fólico refuerza la formación y crecimiento normales de las células y propicia la formación normal de los elementos fundamentales del ADN, la información genética del organismo y los pilares de ARN necesarios para la síntesis de proteínas en todas las células.
Vitamina B12 (Metilcobalamina): 200 mcg
La metilcobalamina es una de las formas naturales de la vitamina B12 que se encuentran en el organismo. El hígado debe transformar la cianocobalamina —la forma de B12 más comúnmente usada en los suplementos— en metilcobalamina antes de que el organismo pueda usarla apropiadamente; la metilcobalamina es más eficaz que las formas no activas de la vitamina B12. La metilcobalamina también propicia la formación normal de SAMe (S-adenosil metionina), un nutriente que tiene poderosas propiedades para el buen estado de ánimo. La vitamina B12 se encuentra en su forma natural en productos de origen animal, especialmente en órganos como el hígado, con pequeñas cantidades derivadas de cacahuates y de productos fermentados de soya como el miso y el tempeh. Para un vegetariano es esencial consumir suplementos de vitamina B12 para mantener la salud en óptimo estado. La vitamina B12 se almacena en el hígado y en otros tejidos para ser utilizada posteriormente. Ayuda al mantenimiento de las células, especialmente de las del sistema nervioso, de la médula ósea y del tracto intestinal. La vitamina B12 favorece el metabolismo normal de la homocisteína (un aminoácido que se forma en el organismo). Es importante mantener la homocisteína en niveles normales para conservar la buena salud cardiovascular. El ácido fólico y la vitamina B12, en sus formas activas coenzimáticas, ayudan a mantener la homocisteína a niveles normales. La vitamina B12 es responsable de mantener la energía a un nivel óptimo ya que desempeña un papel importante en el ciclo de energía de Krebs.*
Vitamina E (d-α-tocoferol): 50 IU
Las fuentes más valiosas de vitamina E son los aceites vegetales, la margarina, los frutos secos, las semillas, el aguacate y el germen de trigo. La vitamina E es, en realidad, una familia de compuestos relacionados llamados tocoferoles y tocotrienoles. La vitamina E está disponible en forma natural o sintética. En la mayoría de los casos, las formas naturales y sintéticas son idénticas salvo que la forma natural de la vitamina E presenta una mejor absorción y retención en el organismo. La forma natural del α-tocoferol es conocida como d-α-tocoferol. La forma sintética "dl-" es la más común que se encuentra en los suplementos dietéticos. El principal beneficio para la salud de la vitamina E suplementaria viene de su actividad antioxidante que estimula el sistema inmunitario. Además favorece la curación normal y es conocida por propiciar una buena salud cardiovascular. La vitamina E es uno de los antioxidantes liposolubles más eficaces en el organismo. Protege las membranas celulares contra el daño causado por los radicales libres. Varios estudios han demostrado que el suplemento de vitamina E es útil para contrarrestar los efectos leves del síndrome premenstrual.*